miércoles, 27 de junio de 2007

Pete Maravillavich


El viernes fue el 60 cumpleaños de Peter Press Maravich, o lo hubiese sido si no hubiese fallecido en 1988, al sufrir un ataque al corazón en un partido informal en California. Más conocido como "Pistol" Pete, por su peculiar forma de sacar el tiro de la cintura como si de un revólver se tratase, nombre que llevó a la espalda un tiempo en vez de su apellido.
Pete Maravich fue un innovador del baloncesto, incorporando (o mejorando) jugadas y movimientos que ayudaron a popularizar el baloncesto en los años setenta, como el pase sin mirar. Fue un verdadero genio con el balón en sus manos, siendo capaz de girar el balón en un dedo durante 50 minutos (parando porque le sangraba) y de botar el balón desde la ventanilla de un coche en marcha (eso sí, no se a qué velocidad), esto le ganó seguidores y detractores a partes iguales, pero él permaneció fiel a su estilo que queda resumido en la siguienta frase: Si tengo que elegir entre un pase normal y otro por debajo de las piernas, y vamos a anotar igualmente, lo haré más complicado para que el público se vuelva loco.
Su influencia en las siguientes generaciones de la NBA queda patente en los comentarios de jugadores como Kobe Bryant: Aprendí todos mis trucos de Pete Maravich, o de Steve Nash: Hay mucho de Pistol Pete en mi juego. De hecho incluso el gran Magic Johnson (alabado sea) quedaba perplejo al verle jugar: Yo estaba sentado y solía sacudir la cabeza diciéndome: ¿como habrá hecho eso?. Además Magic admitió haber cogido el término showtime de Pete.
Pete, en sus años mozos solía dedicar muchas horas al día a desarrollar su juego. Cuando un periodista le dijo que les contase a los niños cuántas horas le dedicaba a entrenar al día, este aseguró que unas ocho en verano a los 12 años y luego añadió: No llegarán aquí sólo con desearlo.
Pete llegó a la NBA como número 3 del draft de 1970 elegido por los Atlanta Hawks, escogiendo el número 44 como homenaje a su increíble media anotadora en la universidad (44,2), que le vale el título de máximo anotador universitario de la historia. Pasó unos buenos años iniciales en los Hawks, donde sería elegido por primera vez para el all star game, aunque siendo éstos siempre eliminados en playoffs. Su último año en los Hawks fué un año trágico ya que su madre se pegó un tiro al parecer por sus problemas de alcoholismo, sin embargo su temporada en la NBA fue la mejor desde que entró en la liga siendo el segundo máximo anotador de la temporada.
Los New Orleans Jazz, que preparaban su entrada en la NBA, se fijaron en Pete como estrella de su proyecto. Tras un primer año algo irregular, en el que los Jazz serían el peor equipo de la liga, Pete sacó lo mejor de sí mismo las siguientes temporadas que fueron las mejores de su carrera, incluso ganó varios títulos del juego H-O-R-S-E, que se disputaba en los descansos de los partidos, consistente en repetir el movimiento del rival para anotar, si no lo conseguía se le penalizaba con una letra de la palabra y el que obtuviese todas perdía (si si, como el B-U-R-R-O), el lanzamiento que mas victorias le dio fue el tiro sentado en el suelo. Si queréis verle jugar al Horse haced click en este enlace.
Curiosamente en la temporada siguiente los Jazz mejoraron y dejaron el puesto de peor equipo de la NBA a los Hawks, el ex equipo de Pete, (desearía haber estado allí para ver sus caras) no obstante los Jazz no llegaron a playoffs.
La temporada 76-77 sería la mas exitosa de Pete en la NBA, derrochando exhibiciones anotadoras, liderando la liga en ese aspecto y consiguiendo 40 o más puntos en 13 partidos y 68 puntos contra los Knicks (pobres Knicks, no ganaban para disgustos ni entonces) y con el gran Walt Frazier defendiéndole (hay que especificar que en esa época no existía la línea de tres puntos en la NBA, lo que hace más grandes estas anotaciones). Aquí os dejo un vídeo con los 26 tiros que metió ante los Knicks para llegar a 68 puntos:

La siguiente temporada, unos problemas en su rodilla le obligaron a perderse 32 partidos por lo que los Jazz no llegaron a clasificarse para playoffs por sólo dos victorias. Los Jazz se trasladarían a Salt Lake City en el estado de Utah y despedirían a Pete, que ficharía por los Boston Celtics (para mí como fan de los Celtics es un gran orgullo) donde sería segundo de lujo del rookie Larry Bird (otra alabanza por favor), sin embargo el declive de Pete ya había comenzado y tras alcanzar con los Celtics la final de la Conferencia Este, decidiría retirase al sufrir continuas lesiones sin llegar a conseguir ningún campeonato de la NBA. Los Jazz retiraron su número 7 en 1985 (incluso los New Orleans Hornets actuales tienen su número retirado).
Tras retirarse sacó una serie de vídeos para que los chavales pudiesen llegar a ser tan buenos como él (mas bien para que viesen que ninguno de ellos tenía futuro) llamados Pistol Pete´s Homework Basketball, aquí os dejo una muestra en la que nos enseña su "wrist pass" y atentos a la broma que le hace al chaval que le ayuda y a la anécdota que cuenta sobre un árbitro algo cabroncete al que le hizo caer al suelo con su "wrist pass" (a veces es difícil entenderle pero os aseguro que tiene gracia).

Fue incluido en el salón de la fama en 1987 a la edad de 3
9 años, el jugador más joven en conseguirlo y es considerado uno de los mejores 50 jugadores de la historia.
Pete además fue un ídolo de la cultura pop por su look a lo beatle y sus calcetines dados de sí que usó desde su etapa universitaria, ya que decía que los oficiales no eran cómodos. Su muerte inspiró a Bob Dylan la canción Dignity en 1991, mismo año en que se estrenó la película Pistol: The birth of a legend, que trata de sus primeros años como jugador.
Por último decir que Pete Maravich es uno de mis cinco o seis jugadores favoritos de todos los tiempos y si alguien me dijese: he construido una máquina del tiempo con la que nos podemos aparecer en el Nueva Orleans de los años setenta y comprar entradas para el partido de los Jazz me haría muy feliz, francamente.

Aquí finaliza mi pequeño homenaje a un jugador que hizo del baloncesto arte y que murió "con las botas puestas".

jueves, 21 de junio de 2007

Monte de Fantasía


Hace cosa de unos meses leí algo sobre el Monte San Michel, he de decir que no sabía prácticamente nada sobre él, sólo había oído que era digno de ver y que Mike Oldfield le había dedicado una canción. Las fotos que encontré no me defraudaron en absoluto.

Se trata de una isla que se encuentra en la desembocadura del Couesnon, en la región de Normandía y es uno de los principales centros turísticos de Francia debido a su bellísima arquitectura y su entorno natural. El monte fue un centro de culto para los druidas celtas, mas tarde los romanos lo llamaron Puerto Hércules, y a partir del siglo VIII empezó a recibir peregrinos, ya que el arcángel San Miguel se le apareció al obispo Aubert y le pidió que le construyera un templo en la isla. ¿Estrategia de marketing? no se sabe, lo que no se le puede negar es que San Miguel o el obispo tuvieron buen gusto en la localización del templo. Mas tarde, en 966 se fundó una abadía benedictina, aunque en 1024 el duque de Bretaña, (con toda su mala leche) la incendió, mas tarde Felipe Augusto, previendo que unos siglos después aquello herviría de turistas, dio dinero para su reconstrucción, la cual fue terminada en 1228, quedando fortificado el lugar y haciéndolo prácticamente inexpugnable ya que las impresionantes mareas hacían que sólo se pudiese acceder a él cuando ésta estaba baja y haciéndolo por mar cuando estaba alta, actualmente existe acceso por carretera, además de que la construcción de un dique favorece el enarenamiento de la bahía, lo que pone peligro que el monte siga siendo una isla (quizás lo mas atractivo de él según mi opinión). La abadía fue convertida en prisión en 1791 donde fueron encarcelados sacerdotes que no aceptaban la nueva situación de la iglesia tras la revolución, siendo cerrada en 1863.
En google maps se aprecia muy bien la peculiar ubicación del monte, os lo dejo en este enlace.

Aquí os dejo la canción de Mike Oldfield perteneciente a su álbum Voyager, me encanta su tono épico de película de aventuras. He de decir que la pista original dura más de once minutos y que en el vídeo no sale una sola vez el monte en cuestión, cosas del señor Oldfield, pero vosotros relajaos y disfrutad de la música.


Si alguno decidís pasaros por Normandía, acordaros de visitarlo y de avisarme de que vais porque de momento sólo puedo conformarme con éstas maravillosas fotos y con la Música de Mike Oldfield.

Un saludo: Prof. V.J. Cornucopia